KINDERGARTEN

Publicado en por Psicopedagoga Iliana

Kindergarten.jpg

 

 

Froebel es el creador de los Kindergarten o jardines de infancia, porque decía que el hombre desde el vientre de su madre exige atención, así que fue el primero en preocuparse por la educación de los infantes. El nombre de kindergarten o jardines de infancia lo utilizó debido a que hace una analogía del niño con una planta y el maestro es el jardinero que las procura.

 

Froebel inicialmente crea el “Instituto Autodidáctico", influido por la teoría de la intuición educativa de Juan Enrique Pestalozzi, más tarde el llamado Instituto Autodidáctico de Blankenburg cambia su nombre por el de "Instituto para la educación del impulso activo de los niños y de los jóvenes". Es por medio de esta experiencia que encontró la clave que lo condujo, tres años después, a la fundación de los jardines de la infancia, basados en los pilares fundamentales de su concepción educativa: juego y trabajo, disciplina y libertad.

 

Los medios ideados por Froebel, para sus fines educativos, comprenden de cinco series:

     Juegos gimnásticos acompañados de cantos

     Cultivo del jardín, cuidado de plantas y animales

     Charla, poesía, cuento, dramatización y canto

     Excursiones

     Juegos y trabajo con los dones y ocupaciones.

 

El juego era la principal actividad que conllevaba al trabajo y permitía el desarrollo intelectual, afectivo y social en el niño; por ello crea materiales didácticos o juegos educativos a los que llamo “Dones” que estimulaban sus sentidos y los llevaba al descubrimiento.

 

Froebel pretendía que el Kindergarten fuera una extensión del hogar por esta razón trataba de que la forma de trabajo con los niños tuviera características que los hicieran sentir en su hogar.

 

 

Referencia electrónica:

  • http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Froebel.pdf

 

Etiquetado en FROEBEL

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post