- Valora la autoformación y la actividad espontánea del niño.
- Proponía que la educación fuera instigadora de los cambios sociales.
- El ideal de la escuela activa es la actividad espontánea, personal y productiva (Ferriére).
- La educación nueva es integral (Intelectual, moral y física); activa; práctica; autónoma.
- Es una educación continua que reconstruye la experiencia concreta, activa, productiva, de cada uno (John Dewey).
- La educación era esencialmente proceso y no producto. Un proceso de mejoría permanente de la eficiencia individual.
- El alumno podría ser autor de su propia experiencia.
- Los métodos de enseñanza significaron el mayor avance de la escuela nueva (Método de proyectos, centros de interés).
- Ambientes escolares (Montessori.
- Surge la pedagogía experimental (Piaget).
- El profesor debía de respetar las etapas del desarrollo del niño.
- Surgieron innumerables escuelas nuevas con tendencias diferentes.
| - Criticaba a la escuela tradicional afirmando que ésta había sustituido la alegría de vivir por la inquietud.
- La educación se confundía con el propio proceso de vivir.
- La escuela nueva bajo muchos aspectos, acompañó el desarrollo y el progreso capitalista. Representó una exigencia de este desarrollo.
- Mantenía un carácter conservador.
|