- El educador presentaba y representaba un modelo intelectual y moral.
- Se exigía disciplina y orden.
- Los mecanismos que posibilitaban la adquisición del aprendizaje de la información eran la repetición, la memorización y el ejercicio.
- Respeto hacia el docente y compañeros.
- Participación obligatoria.
- Participación motivada por el educador.
- El educador regula el ritmo y avance del aprendizaje.
- Se educaba en base a valores para propiciar el desarrollo de virtudes humanas.
- Es un modelo sobre el que se construyeron modelos pedagógicos actuales.
- Convierte al alumno en un ser competente, al intentar alcanzar un objetivo específico o una nota.
- Las clases son organizadas, ordenadas y colectivas (Manual escolar).
- Educa a los jóvenes en buena conducta ante la comunidad.
| - Es un sistema rígido, poco dinámico y no propicio para la innovación.
- El educador asume el poder y la autoridad como trasmisor esencial de conocimientos.
- El método fundamental es el discurso expositivo del educador.
- La explicación del educador suple al razonamiento y la acción.
- La evaluación del aprendizaje es reproductiva, centrada en la calificación del resultado y no en el proceso.
- Se utiliza el refuerzo negativo (Castigo, llamado a los padres).
- Son predominantes los exámenes escritos y las preguntas reproductivas que no propician el razonamiento.
- El docente es el modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. Es autoritario, impositivo y no da un espacio para que el alumno construya el conocimiento.
- Se limita la creatividad del alumno, es llamado a memorizar más que a conocer.
- La relación alumno-profesor es distante, autoritaria, vertical, del profesor hacia el alumno no se propicia la comunicación.
- Los objetivos son descriptivos refiriéndose a lo que el profesor hará y no a las acciones que debe desempeñar el alumno.
|